Cardiopatias Familiares

Todo lo que necesitas saber sobre enfermedades hereditarias del corazón y de la aorta.

Bienvenido a Cardiopatías Familiares

El Equipo de Cardiopatías Familiares está compuesto por un conjunto de profesionales altamente cualificados, en permanente formación para incorporar las técnicas y la tecnología más avanzada en sus tratamientos. Analizamos cada caso en profundidad y estudiamos que tratamiento es el más especifico para cada paciente.

Las cardiopatías familiares son enfermedades que afectan al corazón o a los grandes vasos arteriales y tienen en común que se deben a alteraciones genéticas. Son enfermedades muy frecuentes pues afectan a 1 de cada 400 personas de la población general.

¿Qué son las Cardiopatías Familiares?

Miocardiopatia Hipertrófica

La miocardiopatía Hipertrófica es una enfermedad del músculo cardíaco. Puede ser hereditaria y puede afectar a uno o más miembros dentro de  una misma familia.

Miocardiopatia Dilatada

La miocardiopatía dilatada es una enfermedad del músculo cardíaco. Puede ser hereditaria y puede afectar a uno o más miembros dentro de  una misma familia.

Miocardiopatia arritmogénica

La Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho o, para abreviar, MAVD es una enfermedad del músculo cardíaco. Es una enfermedad genética.

Miocardiopatia en niños

El diagnóstico, por primera vez de miocardiopatía en niños y jóvenes, puede ser una noticia que cause incertidumbre en la familia. Más información la reduce.

Amiloidosis

La amiloidosis es una enfermedad causada por el depósito anómalo de proteínas en los tejidos causando enfermedad por alteración de la estructura y función de los organos.

Síndrome de Brugada

El síndrome de Brugada se trata de una enfermedad cardiaca encuadrada dentro del grupo de enfermedades  llamadas “canalopatías”.

Sindrome QT Largo

El sindrome de QT Largo se trata de una enfermedad cardiaca encuadrada dentro del grupo de enfermedades  llamadas “canalopatías”.

Enfermedad de Fabry

La enfermedad de Fabry  es una rara enfermedad genética que forma parte de un grupo de dolencias conocido como trastornos de almacenamiento.

Enfermedad de Marfan

El síndrome de Marfan es una enfermedad del tejido conectivo. Tiene un origen genético y  generalmente se transmite de padres a hijos.

El equipo

El Equipo de Cardiopatías Familiares está compuesto por un conjunto de profesionales altamente cualificados, en permanente formación para incorporar las técnicas y la tecnología más avanzada en sus tratamientos.

Analizamos cada caso en profundidad y estudiamos que tratamiento es el más especifico para cada paciente.

Actividades Profesionales

Estamos comprometidos con la atención a pacientes y familias con enfermedades genéticas cardiacas y enfermedades minoritarias. Defendemos la atención integral de estos pacientes y sus familias así como profundizar en la investigación en estas enfermedades. Creemos en el trabajo en equipo junto a otros profesionales de otros centros.

Docencia e Investigación

La divulgación y la investigación de las enfermedades cardiacas hereditarias es una parte fundamental de nuestra actividad. Participamos en múltiples proyectos destinados a profundizar en el conocimiento y mejorar el tratamiento de las enfermedades genéticas cardiacas.Formamos parte del Instituto de Investigación Puerta de Hierro.

¿Cómo colaborar para fomentar la Investigación en Cardiopatías Familiares?

Si accede a participar en alguno de los proyectos de investigación que se desarrollan en la unidad estará contribuyendo a aumentar el conocimiento sobre estas enfermedades.

Además, cualquier persona puede contribuir económicamente a la investigación en cardiopatías familiares. La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, como entidad sin ánimo de lucro, acogida a la ley 49/2002 del régimen fiscal de entidades sin ánimo de lucro e incentivos fiscales al mecenazgo gestiona las donaciones económicas de particulares y entidades interesadas en apoyar las actividades de investigación de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Puerta de Hierro.

Las donaciones efectuadas por particulares conllevan una deducción del 25% del importe de la donación en la cuota íntegra del IRPF. Las donaciones realizadas por organizaciones o empresas cuentan con una deducción del 35% del importe de la donación en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

Si está interesado en realizar una donación para fomentar la investigación en cardiopatías familiares en el H Puerta de Hierro contacte con nosotros o coménteselo al personal de la Unidad de Cardiopatías Familiares.

logos2