La miocardiopatía hipertrófica no dispone de cura, pero la mayoría de los síntomas causados por la enfermedad pueden ser controlados mediante fármacos. Algunos pacientes pueden llegar a necesitar [...]
¿Quién debe realizar su atención médica rutinaria? Su médico de atención primaria debe estar involucrado en su cuidado diario general. De acuerdo con su cardiólogo habitual puede realizar cambios [...]
¿Qué otras enfermedades se pueden presentar como consecuencia de la Miocardiopatía hipertrófica? En algunas personas con miocardiopatía hipertrófica se pueden desarrollar un número de otras [...]
Su médico puede sospechar que usted tiene miocardiopatía hipertrófica por los síntomas, por un soplo en el corazón, por los hallazgos del electrocardiograma (ECG) o bien, tras someterse a pruebas [...]
Diagnótico de miocardiopatias La miocardiopatía se diagnostica cuando un niño muestra una serie de rasgos de la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico puede no ser sencillo, por lo que es [...]
Las miocardiopatías son enefrmedades del músculo cardiaco. Todas elas han sido descritas en los últimos 50 años por lo que el conocimiento sobre sus causas, desarrollo, diagnóstico y tratamiento [...]
Algunas personas con miocardiopatía hipertrófica no tienen ningún síntoma. Otros tienen síntomas, y algunos de los más comunes se enumeran a continuación. Muchas personas nunca tienen problemas [...]
La miocardiopatía se da, con frecuencia, en familias, por lo que se considera de una enfermedad hereditaria. Uno de los padres podría estar afectado por la enfermedad y desconocerlo. En algunas [...]
Todos somos únicos porque cada uno de nosotros tiene su propia información genética, que nos hace diferentes. Nuestros genes nos hacen quienes somos, por ejemplo, cómo seremos de altos o que [...]
Las miocardiopatías son enefrmedades del músculo cardiaco. Todas elas han sido descritas en los últimos 50 años por lo que el conocimiento sobre sus causas, desarrollo, diagnóstico y tratamiento [...]
- 12