¿Qué otras enfermedades se pueden presentar como consecuencia de la Miocardiopatía hipertrófica?

En algunas personas con miocardiopatía hipertrófica se pueden desarrollar un número de otras entidades como resultado de padecer este trastorno. Pueden ser las siguientes:

Arritmias

La anomalía del músculo cardíaco en la miocardiopatía hipertrófica puede, en algunas ocasiones, interferir con la actividad eléctrica normal. En las zonas del miocardio más afectadas, el impulso eléctrico puede ser alterado a su paso por las áreas de cicatriz y de desorganización de las células. Esto puede provocar arritmias, ritmos rápidos o irregulares del corazón. Las arritmias son una complicación frecuente en personas con miocardiopatía hipertrófica. Las dos más frecuentes son la fibrilación auricular (FA) y la taquicardia ventricular (TV).

En la fibrilación auricular (FA), las aurículas (las dos cavidades superiores del corazón) se contraen rápido e irregularmente. Esto puede producir palpitaciones a nivel torácico. Los síntomas, generalmente, se pueden controlar con medicación.

Las taquicardias ventriculares son las arritmias que afectan a los ventrículos o cámaras inferiores del corazón. En este caso, los ventrículos pasan a hacerse cargo del latido del corazón de forma independiente al nodo SA, dando lugar a un ritmo rápido. Las taquicardias ventriculares también se pueden controlar con medicación, pero en ocasiones pueden conducir a arritmias más peligrosas para la vida, con riesgo de muerte súbita. Para obtener más información sobre la muerte súbita, véase más adelante.

Bloqueo cardíaco

Un pequeño número de personas con miocardiopatía hipertrófica puede presentar un bloqueo cardíaco. Esto se produce cuando el impulso eléctrico viaja a los ventrículos lentamente, o incluso puede ser bloqueado por completo, no transmitiéndose de aurículas a ventrículos, afectando por tanto, a la contracción cardíaca. Los bloqueos suelen tratarse mediante la implantación de un marcapasos.

Endocarditis

Se trata de una infección del endocardio, la capa que reviste el interior del corazón. Es una complicación rara, pero grave, que puede ser tratada.

¿Existe riesgo de muerte súbita con miocardiopatía hipertrófica?

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad frecuente y la mayoría de las personas afectadas se mantienen estables y tienen pocos o ningún síntoma. Las investigaciones han demostrado que, con seguimiento y con el tratamiento adecuado, la mayoría puede vivir una vida normal.

Sin embargo, dado que existe un riesgo muy pequeño de desarrollar una arritmia potencialmente mortal, una pequeña proporción de las personas con miocardiopatía hipertrófica presentan riesgo de muerte súbita.

La muerte súbita es el resultado de una arritmia (ritmo rápido y caótico del corazón), que podría hacer que el corazón dejase de latir. A esto se le denomina parada cardíaca, a diferencia de un “ataque al corazón”, que se debe a una obstrucción en alguna de las arterias coronarias que aportan sangre al miocardio, privándole de oxígeno.

Si te ha gustado está publicación, no te olvides de compartirla en tus redes.

Archivado en:

Contenido similar que podría interesarte: