Algunas personas con miocardiopatía hipertrófica no tienen ningún síntoma. Otros tienen síntomas, y algunos de los más comunes se enumeran a continuación. Muchas personas nunca tienen problemas graves relacionados con su enfermedad. En general, los síntomas, ya sean leves o considerables, tienden a mantenerse estables durante la vida adulta. Algunas personas presentan un empeoramiento de sus síntomas cuando se hacen mayores. Esto puede deberse al desarrollo de una arritmia o porque el músculo cardíaco se hace progresivamente más rígido, por lo que la capacidad de contracción es menos vigorosa.
Los síntomas más frecuentes son:
Dificultad para respirar (disnea)
Si la falta de aire es la manifestación de la miocardiopatía hipertrófica, ésta generalmente ocurre cuando la persona está realizando ejercicio o alguna actividad física. La mayoría de los afectados sólo están limitados de forma leve por la falta de aire. Sin embargo, un pequeño número de personas puede tener más restricción en el nivel de ejercicio que es capaz de realizar, y sólo ocasionalmente algunas personas pueden presentar falta de aire estando en reposo.
Dolor torácico
El dolor u opresión torácica durante el esfuerzo (angina) es un síntoma frecuente. El dolor se produce porque el músculo cardíaco no recibe el suficiente suministro de sangre. Aunque las principales arterias coronarias que irrigan el corazón suelen ser normales, la miocardiopatía hipertrófica puede presentar cambios microscópicos en las arterias, provocando un estrechamiento que reduce el aporte de sangre y causa dolor.
Palpitaciones
Sensación de un latido extra o interrumpido. En algunos casos, las palpitaciones pueden comenzar súbitamente y percibirse con mucha rapidez, pudiendo estar acompañadas de sudoración o mareo.
Mareo y síncope
Puede ocurrir cuando la persona está haciendo ejercicio, después de las palpitaciones, o, a veces sin razón aparente.
Otros síntomas
A veces, otras entidades pueden desarrollarse como resultado de la miocardiopatía hipertrofia y pueden producir otros síntomas.