Algunas personas con miocardiopatía arritmogénica del ventriculo derecho (MAVD) no tienen ningún síntoma. Otros tienen síntomas, pero muchas personas nunca tienen problemas graves relacionados con su enfermedad. Algunos de los síntomas comunes se enumeran a continuación. Los síntomas dependerán de cómo avanza la enfermedad en la persona y si la enfermedad afecta a uno o ambos ventrículos.

Las personas con MAVD pueden sufrir uno o más de los siguientes síntomas.

Palpitaciones
Es una sensación de un latido interrumpido o extra. En algunos casos, las palpitaciones pueden comenzar súbitamente y se sienten muy rápido, puediendo ir acompañada de sudoración o mareos.

Mareo (pre-síncope)
Esto puede ocurrir cuando está haciendo ejercicio, después de notar palpitaciones, o a veces sin razón aparente. Puede sentir como si fuera casi a desmayarse, o como si su cabeza estuviera girando.

Desmayo (síncope)
Se trata de la pérdida de consciencia. Esto es a menudo descrito como desmayos, como un apagón, o estar “fuera de sí” durante unos segundos.

Hinchazón de los tobillos o las piernas (edema), o del abdomen (ascitis)
El hinchazón de los tobillos, las piernas o el abdomen podría indicar que la acción de bombeo del corazón es pobre. Esto puede suceder debido a que el ventrículo derecho no puede bombear sangre a los pulmones adecuadamente. A esto se le conoce como insuficiencia cardíaca derecha. También puede ocurrir si el ventrículo izquierdo es incapaz de bombear sangre hacia afuera. Su médico le hará algunas pruebas para averiguar cómo está afectado su corazón.

Dificultad para respirar (disnea)
Una pequeña parte de los pacientes con MAVD sufre fatiga durante el ejercicio. Esto está normalmente causado por daños en el ventrículo izquierdo o porque el paciente tiene una arritmia. La mayoría de la gente está sólo levemente limitada por la fatiga. Sin embargo, un número reducido de personas puede estar más limitado en el nivel de ejercicio que son capaces de realizar, y algunas personas pueden sentir falta de aliento mientras están en reposo o tumbados.
Cualquiera de los síntomas descritos anteriormente pueden ser causados por una arritmia, que a menudo ocurren durante una actividad extenuante.

Explicamos más sobre los diferentes tipos de arritmia a continuación. El dolor en el pecho, la dificultad para respirar, la sudoración y las náuseas también pueden acompañar a la arritmia. Todos estos síntomas deben ser investigados. Si la persona pierde el conocimiento, debe ser llevada a un servicio de urgencias en un hospital.

Si su corazón está severamente afectado y la acción de bombeo del corazón se reduce considerablemente, su médico puede decirle que tiene insuficiencia cardiaca.

25v57n08-13064828fig04

Arritmias
La anomalía del músculo cardíaco en personas con MAVD a veces puede interferir con la actividad eléctrica normal del corazón. En las partes más afectadas del músculo del corazón, el impulso eléctrico puede ser interrumpido a su paso por las zonas dañadas y con cicatrices. Esto puede llevar a ritmos lentos, rápidos o ritmos irregulares del corazón conocidos como arritmias. Las arritmias son frecuentes en personas con MAVD. Se describen algunos de los diferentes tipos de arritmia a continuación.

Extrasístoles Ventriculares (EV)
También se llaman contracciones ventriculares prematuras (PVC) o ectópicos ventriculares. Los extrasístoles ventriculares se producen cuando un impulso eléctrico se inicia en uno de los ventrículos. Los ventrículos responden contrayéndose antes del impulso normal de las aurículas, lo que crea sensación de un latido cardíaco adicional. Las personas con extrasístoles ventriculares pueden experimentar conciencia del latido del corazón fuera de ritmo o palpitaciones.

Las extrasístoles ventriculares no suelen ser peligrosas y son relativamente comunes en las personas sanas. Pueden desencadenarse por situaciones comunes como beber demasiado café, fumar, la falta de sueño, ansiedad o consumo de alcohol. Sin embargo, las extrasístoles ventriculares también puede ser un signo de enfermedad cardiaca subyacente, particularmente si ocurren irregularmente o si hay muchos de ellos.

Taquicardia ventricular (VT)
La taquicardia ventricular se produce cuando se dan una serie de extrasístoles ventriculares que se suceden rápidamente. La arritmia puede ocurrir en ráfagas cortas, o puede durar más de 30 segundos. La taquicardia ventricular puede producir una sensación de aleteo en el pecho, o sensación de que tu corazón está latiendo fuera de ritmo.

Puede sentir como si estuviera a punto de desmayarse, puede sentirse mareado o con vértigo. Esto se conoce como pre-síncope.

La taquicardia ventricular es una arritmia grave. Puede causar una caída súbita de la presión arterial y la pérdida de conocimiento conocida como síncope.

Fibrilación ventricular (FV)
La fibrilación ventricular es una arritmia potencialmente mortal y requiere tratamiento hospitalario urgente. Ocurre cuando los impulsos eléctricos del corazón se vuelven totalmente desorganizados, lo que provoca que los ventrículos tiemblen, fibrilen. Cuando esto sucede, el corazón no puede bombear la sangre de los ventrículos, y el corazón deja de latir. Esto se conoce como paro cardíaco. Si una persona sufre un paro cardíaco, el tratamiento de desfibrilación (dar una descarga eléctrica) puede ayudar al corazón a recuperar el ritmo normal y evitar la muerte súbita cardíaca.

La fibrilación auricular (FA)
En la fibrilación auricular, las aurículas (las dos cavidades superiores del corazón) laten de forma irregular y muy rápido. Esto puede llevar a sentir palpitaciones en el pecho. Puede ocurrir sólo ocasionalmente (fibrilación auricular paroxística), o puede estar ahí todo el tiempo (fibrilación auricular permanente). La fibrilación auricular no es generalmente peligrosa para la vida, pero cuando las aurículas no se contraen normalmente, aumenta el riesgo de que se forme un coágulo en las aurículas, que a veces puede conducir a una trombosis cerebral.

Si te ha gustado está publicación, no te olvides de compartirla en tus redes.

Archivado en:

Contenido similar que podría interesarte: