Diagnótico de miocardiopatias
La miocardiopatía se diagnostica cuando un niño muestra una serie de rasgos de la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico puede no ser sencillo, por lo que es necesario que expertos en miocardiopatías estén involucrados. Algunas características aisladas del corazón normal pueden parecerse a las de un corazón con miocardiopatía.
Por ello, mostrar dichas características no significa necesariamente que un niño tenga la enfermedad. Por otra parte, algunas anomalías se encuentran en más de una patología cardiaca.
Debido a esta complejidad, todos estos rasgos requieren ser considerados de forma cuidadosa antes de establecer un diagnóstico. En niños, el diagnóstico puede ser aún más difícil dado que sus corazones están cambiando a medida que crecen.
Proceso de Diagnóstico
El primer paso a seguir por el equipo médico hospitalario en el diagnóstico es obtener detalles de la historia clínica, tanto de la familia como del niño (Incluida la elaboración de un árbol genealógico). A continuación, un cardiólogo determinará las pruebas a realizar.
Generalmente, todo esto se hace en una sola visita. Si el niño tiene características típicas de una miocardiopatía, es posible establecer el diagnóstico tras las pruebas básicas. Si los cambios son menos típicos, el diagnóstico puede ser bastante más difícil.
Hallazgos más sutiles deben ser considerados y otras pruebas más complejas se deben realizar a continuación.
Lo que las pruebas implican y por qué se están haciendo siempre debe ser explicado en detalle y con palabras sencillas para que el niño y sus padres lo entiendan. Para ciertas pruebas se necesita un consentimiento informado, firmado por un adulto.
No todas las pruebas son necesarias en todos los niños.
El médico es también muy importante a la hora de interpretar los resultados ya que algunos pueden no ser sencillos. Como la miocardiopatía suele ser hereditaria, el estudio de un miembro de la familia afectado puede ayudar en el diagnóstico de otros miembros.
Esta es la razón por la que analizar el árbol genealógico es crucial.
Incluso cuando un niño ha sido diagnosticado de una miocardiopatía, continuar investigando puede ser necesario para comprender mejor la condición en el niño y en otros miembros de la familia.
En ocasiones, los médicos necesitan información de acontecimientos pasados o sobre enfermedades que hayan afectado a niños o a otros miembros de la familia. Un fallecimiento en la familia podría estar relacionado con la enfermedad por lo que si dispone de informes de autopsias, estos pueden ser muy útiles.
Cuando no se le puede dar un diagnóstico concreto a un niño en la primera consulta, se le iniciará el tratamiento de la enfermedad más probable. Esto proporciona un margen de seguridad y garantiza el seguimiento.
En sucesivas consultas se puede establecer un mejor diagnóstico o tras el examen cardiológico de otros miembros de la familia. Frecuentemente, cuando se hace el diagnóstico final, se aconseja a los familiares cercanos que se realicen revisiones cardiológicas