¿Cómo se diagnostica la Miocardiopatía dilatada?

Su médico puede sospechar que usted tiene una miocardiopatía dilatada a causa de sus síntomas, o porque tiene un soplo en el corazón, o debido a los resultados en el ECG (electrocardiograma). O bien puede haberse hecho las pruebas porque alguien en su familia ha sido diagnosticado con la enfermedad.

Si su médico sospecha que usted puede tener un corazón dilatado, le enviará al hospital, generalmente de forma ambulatoria, para realizar una serie de pruebas. Su médico también puede remitirle a un especialista en cardiología. Las pruebas más comunes a realizar en una miocardiopatía dilatada son las siguientes:

  • Una exploración física.
  • Un electrocardiograma (ECG).
  • Una prueba de esfuerzo.
  • Un ecocardiograma.
  • Una coronariografía

La evaluación clínica de enfermedades hereditarias cardíacas

A continuación se describe lo que sucede cuando alguien es evaluado en una unidad especializada en enfermedades hereditarias cardíacas para saber si ha heredado una enfermedad del corazón en concreto. Estas unidades se encuentran por lo general en un hospital.

La historia clínica

Su cardiólogo le hará muchas preguntas sobre su historia médica. También le preguntará acerca de su familia, incluyendo padres y, posiblemente, a sus abuelos. Le preguntará si ha tenido alguna vez síntomas como desmayos o palpitaciones, o si ha habido alguna muerte súbita en su familia, incluyendo cualquier muerte súbita del lactante. Si hay antecedentes de muerte súbita, cualquier parte del juez de instrucción o los informes de autopsia que usted pueda tener, podrían ser útiles.

Examen médico y pruebas

La mayoría de las personas con miocardiopatía dilatada no tienen signos visibles de la enfermedad. Su cardiólogo: • Le tomará el pulso para comprobar el ritmo cardíaco y la función de bombeo del corazón. • Escuchará su corazón y pulmones con un fonendoscopio. • Tomará su presión arterial.

Su cardiólogo le hará un ECG para ver el ritmo eléctrico del corazón. También tendrá que realizarse un ecocardiograma para confirmar si tiene miocardiopatía dilatada. También puede necesitar más pruebas para averiguar la delgadez del músculo cardíaco y qué proporción de él se ve afectado. Y puede que tenga que hacerse otras pruebas para medir si puede hacer ejercicio y cuánto. Explicamos más sobre todos estas pruebas en las siguientes páginas.

Las pruebas marcadas a continuación con este símbolo son no invasivas, lo que significa que la prueba no implica tener que penetrar en la piel o en el cuerpo.

Electrocardiograma (ECG)

También llamado electrocardiograma. Es la prueba más básica. Se trata de colocar los cables eléctricos en las piernas, los brazos y el pecho, para registrar la actividad eléctrica de su corazón. Este registro se imprime en papel para que el médico lo examine.

Ergometría

También llamada prueba de esfuerzo. Esta prueba es igual que el ECG descrito anteriormente, pero se registra antes, durante y después de un período de tiempo dedicado a hacer ejercicio en una cinta de caminar o en una bicicleta estática. Esto permite al médico examinar los cambios en los patrones eléctricos que se producen con el ejercicio, y analizar las anomalías.

ECG de 24 horas

También se llama Holter. Esta prueba implica el uso de un pequeño dispositivo digital que llevará atado alrededor de la cintura. Del dispositivo saldrán cuatro o seis cables de ECG que irán pegadas a su pecho. El hoter registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 a 48 horas, o incluso hasta siete días. Entonces, el médico puede analizar la actividad eléctrica y el ritmo de tu corazón para saber si tiene cualquier tipo de arritmia, como la fibrilación auricular o taquicardia ventricular.

Ecocardiograma

Esta prueba utiliza ondas de ultrasonido para examinar la estructura del corazón. Produce una imagen del corazón permitiendo al médico medir el tamaño de las cámaras del corazón y el grosor del músculo cardíaco además de evaluar el funcionamiento. También examina las válvulas del corazón y puede mostrar si existe una regurgitación (cuando la sangre se filtra a través de una vávula en la dirección equivocada). Una función adicional, llamada ecografía Doppler, puede producir una imagen en color del flujo sanguíneo dentro del corazón y proporcionar información sobre la función del corazón.

Ecocardiograma transesofágico

Este estudio toma imágenes detalladas del corazón pasando un tubo por la boca a través de la garganta hasta llegar al esófago, que se encuentra detrás del corazón. Usted necesitará una pequeña sedación antes de la prueba. Entonces tragará el extremo de un tubo flexible. Esta prueba permite a los médicos evaluar con precisión la estructura del corazón.

Prueba de esfuerzo cardiopulmonar

También se llama ergometría con medición del consumo de O2. Este análisis evalúa la eficiencia del músculo cardíaco mediante la medición de la cantidad de oxígeno que el cuerpo usa durante el ejercicio. Se le pedirá respirar dentro de un equipo especial, mientras que usted está haciendo ejercicio. Si el rendimiento de tu corazón es bajo, puede sugerir que tenga una miocardiopatía.

Angiografía coronaria y estudio electrofisiológico

Si usted tiene dolor de pecho o un ritmo anormal del corazón, el cardiólogo puede sugerir que se haga otras pruebas tales como una coronariografía o un estudio electrofisiológico (EEF para abreviar). Ambas pruebas se realizan en un laboratorio de rayos X. Las pruebas permiten a los médicos ver partes del cuerpo, y cualquier elemento médico, como catéteres o alambres utilizados en el procedimiento usando una cámara de rayos X. Se le pedirá que se acueste en una mesa especial y se le aplicará un anestésico local en la ingle o en la muñeca. El cardiólogo introducirá entonces tubos finos, llamados catéteres, en los vasos sanguíneos de la ingle o el brazo. Estos son llevados por los vasos hasta el corazón.

Durante una coronariografía, las arterias coronarias (las arterias que suministran sangre al músculo del corazón) se inyectan con un tinte para revelar cualquier estrechamiento que podría ser causa de enfermedades coronarias.
Un EEF (estudio electrofisiológico) consiste en introducir cables hasta el corazón para analizar sus propiedades eléctricas y provocar arritmias para el estudio. Esta prueba puede ser útil para diagnosticar y tratar los ritmos anormales del corazón.

Resonancia Magnética (RM)

La resonancia magnética utiliza un campo magnético para crear imágenes del corazón. Para esta prueba, se introduce en un túnel ‘corto’ alrededor del cual hay un gran imán. Los campos magnéticos y ondas de radio recogidos en el escáner de la resonancia magnética permiten crear, procesar y analizar imágenes del corazón. Usted debe permanecer quieto mientras la exploración se lleva a cabo. La totalidad del ensayo dura aproximadamente una hora. Una resonancia magnética no es dolorosa ni incómoda. Sin embargo, algunas personas con claustrofobia (temor a espacios encerrados) no toleran esta prueba.

Una resonancia magnética muestra de manera precisa la estructura de su corazón y vasos sanguíneos. También puede medir el flujo de sangre por el corazón y algunas de las arterias principales. La resonancia magnética también puede mostrar si el corazón está funcionando correctamente en enfermedades tales como la miocardiopatía dilatada. Y puede identificar los defectos en la estructura del corazón.

No se puede realizar una resonancia magnética si tiene un marcapasos o un DAI (ver página 41), porque puede interferir con el funcionamiento de estos dispositivos.

Pruebas con radioisótopos y Tomografía computerizada

Las pruebas con radioisótopos y la tomografía computerizada (TAC) pueden aportar información adicional en determinados casos. Estas pruebas se realizan con menos frecuencia que los ECG y ecocardiogramas ya que el material y el personal especializado en ellas sólo está disponible en algunos hospitales.

La biopsia endomiocárdica

Si el cardiólogo necesita examinar el tejido de su corazón más de cerca, es posible que necesite realizarle una biopsia endomiocárdica. Para ello se le aplicará anestesia local. Se introduce un catéter a través de una vena de cuello, brazo o ingle y se llevará hasta el corazón. Se cogen unos pequeños trozos de tejido del corazón y se envían al laboratorio para su análisis.

Si te ha gustado está publicación, no te olvides de compartirla en tus redes.

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Contenido similar que podría interesarte: