¿Quién debe realizar su atención médica rutinaria?
Su médico de atención primaria debe estar involucrado en su cuidado diario general. De acuerdo con su cardiólogo habitual puede realizar cambios en su tratamiento. Lo más probable es que sus revisiones con el cardiólogo sean anuales, aunque esto dependerá de su estado general y sus síntomas.
¿Tengo que realizar cambios en mi estilo de vida?
Para muchas personas, la miocardiopatía hipertrófica no interfiere con su rutina diaria. Sin embargo, hay algunas cosas que podrían empeorar sus síntomas y su enfermedad. En las siguientes páginas se tratan aspectos cotidianos de la vida que preocupan a los pacientes con miocardiopatía hipertrófica.
Ejercicio
Tu corazón es un músculo y necesita ejercicio para mantenerse sano. Sin embargo, algunas personas con miocardiopatía hipertrófica tienen falta de aire (disnea) o dolor en el pecho (angina) mientras realizan ejercicio físico. A la mayoría se les desaconseja realizar deportes de competición o esfuerzos físicos intensos. Esto puede resultar difícil, sobre todo en pacientes jóvenes, que ya han participado en este tipo de actividades. Siempre se debe consultar con su médico el tipo y el nivel de actividad física que se debe hacer.
Dieta, alcohol y peso
El exceso de peso supone una carga adicional sobre el corazón. Una comida saludable y una dieta equilibrada le ayudarán a mantener un peso adecuado.
Una ingesta de alcohol mayor de la cantidad recomendada puede dañar su corazón y aumentar la tensión arterial. Pregunte a su médico sobre cual es el límite razonable. El alcohol también tiene efecto depresivo, por lo que puede provocar sentimientos de ansiedad o empeorar una depresión.
Si tiene obstrucción al tracto de salida, puede que el alcohol empeore sus síntomas.
Aumento de peso
Si a pesar de una dieta saludable, nota haber aumentado de peso en pocos días (de medio a un kilo), consulte a su médico. El aumento de peso podría deberse a una retención de líquido, que puede ser tratada ajustando su tratamiento.
Tabaco
Aunque el consumo de tabaco no está directamente asociado con la miocardiopatía hipertrofia, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y reduce el flujo de sangre aportado al músculo cardíaco. También disminuye la cantidad de oxígeno que se transporta en la sangre y hace que su corazón trabaje más.
Sexo
Las relaciones sexuales, el embarazo, la disfunción eréctil o la disminución de la libido son algunas de las preocupaciones que las personas con miocardiopatía hipertrófica pueden tener. Los sentimientos de vergüenza y los tabúes suelen provocar retrasos en la búsqueda de soluciones adecuadas.
Conocer sus limitaciones y lo que le provoca los síntomas puede ayudarle a tener una vida sexualmente activa. Al igual que cualquier otro ejercicio físico, las relaciones sexuales pueden aumentar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, aumentando por tanto el trabajo que debe realizar el corazón. Por ello, en algunas personas con la enfermedad, el sexo puede provocar síntomas como falta de aire o en dolor en el pecho. Sin embargo, el sexo es tan seguro como otras formas igualmente exigentes de ejercicio físico.
Para reducir la probabilidad de presentar síntomas durante las relaciones sexuales, se deben evitar tras comidas copiosas y un inicio demasiado brusco. La pérdida de deseo sexual no es rara en personas con una enfermedad cardíaca. Algunos hombres pueden experimentar impotencia. Esto puede ser el resultado de efectos secundarios de fármacos, como los betabloqueantes, consecuencia de la pobre circulación sanguínea, de la diabetes o por la tensión emocional a la que se encuentran sometidos.
Otras causas frecuentes de pérdida de deseo sexual son:
• Depresión.
• Preocupación y el temor sobre la seguridad de tener relaciones sexuales.
• Ansiedad sobre la posibilidad de una descarga del DAI durante la actividad sexual.
• La falta de comunicación con su pareja.
La impotencia es un problema común. Si está teniendo dificultades, hable con su médico al respecto y/o con su pareja también, porque puede ayudarle a disminuir sus preocupaciones y temores y a comprender mejor su situación.
Si usted tiene una enfermedad cardíaca, debe tener cuidado con la toma de Inhibidores de la fosfodiesterasa 5, como Viagra ®. No debe tomar este tipo de medicamentos si además está bajo tratamiento con Cafinitrina o cualquier otro medicamento que contenga nitratos. Los
Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 también pueden interferir con otros tratamientos para el corazón, por lo que siempre consulte a su médico de antemano. Si tiene miocardiopatía hipertrófica obstructiva no debe tomar este tipo de medicamento ya que puede empeorar sus síntomas.