Miocardiopatia arritmogénica

¿Qué es la Miocardiopatía arritmogénica?

Miocardiopatía arritmogénica

La Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho o, para abreviar, MAVD es una enfermedad del músculo cardíaco. Es una enfermedad genética. Esto significa que puede transmitirse de padres a hijos y es causada por un cambio o mutación en uno o más genes.

Algunos miembros de una familia pueden estar más afectados que otros. Algunos miembros de la familia pueden no estar afectados en absoluto.

Cuando un equipo de cardiólogos franceses identificó por primera vez la enfermedad en la década de los ´70, lo llamaron displasia arritmogénica del ventrículo derecho. («Displasia» significa “desarrollo anormal”). Por este motivo esta enfermedad también se conoce con este término.

Al principio la MAVD fue descrita como una enfermedad del ventrículo derecho, pero los cambios en el músculo cardíaco también puede afectar el ventrículo izquierdo.

Preguntas Frecuentes sobre Miocardiopatía arritmogénica

¿Cómo afecta la Miocardiopatía arritmogénica?

En las personas con un corazón normal, las células del músculo del corazón se mantienen unidas por proteínas. Se cree que, en personas con MAVD, estas proteínas no se han desarrollado correctamente. Como resultado, las proteínas no pueden mantener unidas las células del músculo del corazón en situaciones de estrés, por ejemplo durante el ejercicio. Las células se separan y mueren. El músculo dañado y muerto se convierte en fibrosis y provoca cicatrices. Depósitos de grasa se acumulan en estas zonas, en un intento de reparar el daño.

¿Cuáles son los síntomas de la MAVD?

Algunas personas con MAVD no tienen ningún síntoma. Otros tienen síntomas, pero muchas personas nunca tienen problemas graves relacionados con su enfermedad. Algunos de los síntomas comunes son palpitaciones, mareos, pérdidas de conocimiento y dificultad para respirar. Los síntomas dependerán de cómo avanza la enfermedad en la persona y si la enfermedad afecta a uno o ambos ventrículos.

¿Cuándo se desarrolla la MAVD?

Todos somos únicos porque cada uno de nosotros tiene su propia información genética que nos hace diferentes. Nuestros genes nos hacen como somos por ejemplo, la altura o el color del pelo. Esta información genética se encuentra en nuestro ADN, en las células de nuestro cuerpo. La información genética se produce a través de un sistema de codificación de proteínas, representadas por letras, que dice a todas las células de nuestro cuerpo qué función deben desempeñar.

Si hay un error en la codificación, las células harán algo diferente o no se desarrollarán como deben. En las personas con MAVD, hay un error en la secuencia de letras que se necesitan para formar las proteínas que unen las células del músculo del corazón. La mutación está presente  desde el nacimiento, pero las alteraciones en el músculo cardiaco rara vez se presentan antes de la adolescencia.

¿Cómo se diagnostica la MAVD?

La MAVD puede ser difícil de diagnosticar ya que los cambios en el músculo del corazón pueden ser muy sutiles. Muchos de los cambios y los síntomas también pueden ser causados por otras enfermedades lo que hace un diagnóstico aún más difícil.

¿Existe una cura para la MAVD?

En la actualidad no hay cura para la MAVD, pero hay muchos tratamientos disponibles que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar síntomas, a aliviarlos y a prevenir complicaciones.

Para más información sobre la Miocardiopatia Arritmogénica puede descargar el siguiente folleto