La miocardiopatía se da, con frecuencia, en familias, por lo que se considera de una enfermedad hereditaria.
Uno de los padres podría estar afectado por la enfermedad y desconocerlo. En algunas familias se descubre la enfermedad con la muerte súbita e inesperada de alguien joven o de un progenitor.
Cuando se diagnostica la enfermedad en una familia, es importante que en los miembros más cercanos se realicen pruebas cardíacas para garantizar que, en caso necesario, reciban un tratamiento rápidamente.
El diagnóstico precoz y el tratamiento son muy importantes.
Causas de Miocardiopatía
La gravedad de la afección puede variar dentro de cada tipo de miocardiopatía, con afectación ligera en algunos niños y severa en otros.
La afectación severa y las formas más leves pueden coexistir en la misma familia.
La Miocardiopatía dilatada (MCD) en niños pueden ser el resultado de la infección por un virus o un virus puede poner de manifiesto una enfermedad hereditaria subyacente.
Existen otras causas de MCD como la quimioterapia o como resultado de otro problema de salud.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) y la Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD) generalmente también se dan en familias.
Ambas entidades tienen un patrón de herencia “dominante”, lo que significa que sólo uno de los padres tiene que estar afectado para que los niños estén en riesgo de heredarlas.
El hijo de un padre afectado tiene un 50% de probabilidades de heredar la misma condición.
A veces la miocardiopatia se da de forma esporádica, sin ningún miembro afectado en la familia.
La miocardiopatía puede estar asociada a síndromes que afectan a otros órganos del cuerpo.
Hay algunas enfermedades que parecen una miocardiopatía, pero que son entidades distintas, como la enfermedad de Fabry.
La Miocardiopatía restrictiva (MCR) es la entidad más rara entre las principales formas de miocardiopatía. También puede aparecer en familias o ser el resultado de enfermedades graves que afectan a diversos órganos.